martes, 17 de febrero de 2009

INTRODUCCION LA MIEL

No se hizo la miel para la boca del asno. Refrán que reprende a los que eligen lo peor entre lo que se les presenta, despreciando lo mejor




LA MIEL
Es un alimento natural azucarado, de hecho es el alimento natural más energético que existe. En su composición existen numerosos tipos de azucares siendo el principal la glucosa. Además existen distintos ácidos y enzimas. El problema es que la miel se considera un alimento desequilibrado ya que presenta un 0% de proteína y un 0% de grasas.
La miel se elabora a partir de la recolección de néctar realizado por las abejas obreras, quienes lo transportan en el buche de la miel. Aquí se mezcla con saliva con lo que se aportan a la miel numerosas enzimas. Una vez en el panal las abejas depositan la miel en forma de pequeñas gotitas dentro de las celdillas. Al contactar estas gotitas con el aire caliente existente en el interior de la colmena pierden humedad. La miel en este momento recibe el nombre de "miel semimadura". Esta miel permanece en las celdillas de dos a tres días, con lo que la humedad se reduce hasta el 20%. Esta miel se denomina "miel madura" y es la que consumimos. La reducción de humedad en la miel tiene enorme importancia para su conservación ya que por encima de este porcentaje se podrían llevar a cabo alteraciones por colonización microbiana.Las características vienen dadas por: Aspecto: La miel recién extraída del panal presenta un aspecto viscoso. Con el tiempo, la miel tiende a cristalizarse no afectando de ninguna manera a sus características organolépticas. Si se quisiera devolver la miel a su aspecto natural, bastaría con someterla al baño maría.
Color: El color es muy variable y va en función de la flora que las abejas recolecten.
COLOR
FLORA
Ámbar
Labiada
Blanco-amarillo
Colza y crucíferas
Blanco
Azahar
Verde
Coníferas
Amarillo-dorado
Leguminosas
Aroma:Las mas olorosas son las labiadas y las de azahar. Sabor: Las mas dulces también son las labiadas y las de azahar. Por el contrario, las de coníferas son las más amargas.
Aunque la miel es un producto de difícil alteración debido a su bajo pH y alta concentración de azúcar, esta puede ser colonizada por microorganismos, principalmente levaduras y mohos. Estos llevan a cabo fermentaciones de los azucares produciendo alteraciones en olor, sabor y color de la miel. Para evitar estas alteraciones es necesario reducir el grado de humedad de la miel por lo que bastará un recipiente con cierre adecuado.
Conocida las características de la miel, debemos hablar de su idoneidad en la alimentación. Es cierto que es más dulce que el azúcar refinado, pero el que sea más sana es discutible. Tiene niveles más altos de fructosa, lo cual facilita el trabajo del páncreas más que la sucrosa pero, por otra parte, es más pegajosa y por lo tanto peor para los dientes.
Además de la fructosa, de la glucosa y del agua, la miel contiene otros azúcares así como enzimas, minerales, vitaminas y aminoácidos. En pruebas realizadas en la Universidad de Wisconsin se demostró que distintas muestras de la miel de diferentes regiones contenían una amplia gama de las vitaminas del grupo B, incluyendo la riboflavina, ácido pantoténico, niacina, tiamina y pirodoxina. No obstante, las concentraciones de cada vitamina fluctuaban significativamente según la región a que pertenecía la muestra. Otros estudios también encontraron que la vitamina C contenida en la miel también fluctúa según la región donde se haya recolectado. Las mieles de color más oscuro contienen más vitaminas que las más claras, así como también son portadoras de más minerales como calcio, magnesio y potasio. Otras investigaciones han evidenciado que la glucosa de la miel hace aumentar la absorción del calcio, del magnesio y del cinc.Es importante saber que la miel no es un alimento adecuado para bebés de menos de un año de edad. La miel puede contener las esporas bacterianas causantes del botulismo infantil, una enfermedad rara pero importante que afecta al sistema nervioso. Después del primer año, nuestro sistema inmune es capaz de defendernos de la exposición a las esporas del botulismo. A partir de un año de edad pues si se puede dar miel a los niños, el peligro se limita a los bebés.
Otra de las propiedades de la miel es que facilita la curación de heridas, y se ha utilizado en quemaduras e infecciones postoperatorias. Las autoridades sanitarias Australianas han aprobado recientemente la comercialización de un producto llamado "Medihoney" para el tratamiento casero de heridas y de infecciones. Según los investigadores australianos que desarrollaron este producto, la miel tiene un significativo número de ventajas:
La viscosidad proporciona a una barrera protectora que previenen la infección de la herida.
Promueve un ambiente húmedo que permite que la piel crezca a través de heridas sin la formación de una cicatriz.
La miel estimula el crecimiento del tejido fino bajo superficie de la piel.
Tiene una acción antiinflamatoria que reduce la hinchazón y el dolor. También mejora la circulación, lo que acelera la curación.
La miel también actúa como desinfectante, matando a las bacterias que pueden infectar heridas.
No obstante estas propiedades, la miel no es recomendable para lesiones serias, heridas abiertas o quemaduras graves. Mejor sólo utilizarla para ayudar en pequeños cortes o quemaduras caseras. También debe tenerse en cuenta que los estudios mencionados trabajan con miel sin procesar, no las variedades comerciales que encontramos en los supermercados.
Tanto para si es para ingerirla como para aprovechar estas cualidades que hemos mencionado, busque miel natural sin procesar y a ser posible que sea de su región, así evitará posibles alergias con pólenes que son desconocidos por nuestro sistema inmunitario y podrían provocar alergias.



Cuando salía de viajes fuera de mi ciudad, llevaba mi Biblia en la maleta. Cuando me preguntaban por qué, contestaba que me daba ánimo. Nunca la abría. Mi Biblia viajaba conmigo, pero no la usaba; eran como tener un par de medias extra. Un talisman todo eso cambió cuando me propuse leerla

y se abrio en el sentir del Salmista cuando dice : "¡Cuan dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca" (Salmo 119:103).



Las imitaciones o mezclas de miel se han convertido en algo bastante común en el mercado, a pesar de que la mayor parte de nosotros busca miel 100% natural. El problema con esto es que, desafortunadamente, la miel natural y la mezclada pueden ser confundidas muy fácilmente. Si las vemos en el mostrador, no es posible decir cuál es pura y cuál no lo es. Sin embargo, existen algunas formas de saber si la miel que compramos es pura y no mezclada




Revisa la etiqueta. Te sorprenderías de la cantidad de gente que no observa la etiqueta antes de comprar algo y luego reclaman porque les dieron algo que no estaban buscando. Revisa alrededor del nombre de la marca y de la lista de ingredientes (si es que hay una) y busca la lista de aditivos. Las compañías deberían listar los ingredientes en la etiqueta y esto es una obligación en ciertos países.



Prueba la miel. Si tiene un sabor cortado y la etiqueta dice que es pura, entonces unos cuantos pasos te ayudarán a determinar la pureza de la miel.
El test del vaso del agua.
Toma un vaso de agua.
Toma un cuchara de miel. Esto es todo lo que necesitarás para este experimento.
Vacía la miel en el agua. Si la miel es impura, se disolverá en el agua. El aditivo más común para la miel es la melaza (jarabe de azúcar moreno), que se disuelve en el agua. Si es pura, entonces la miel se quedará junta y se hundirá como un sólido bloque en el fondo del vaso.
El test del fuego.
Consigue un encendedor y una vela con un pabilo mecha de algodón. Este es el mejor test si no tienes mucha miel para desperdiciar.
Sumerge el pabilo en la miel y retira sacude el exceso.
Trata de encender la mecha. Si se quema, entonces es miel cien por ciento. Si se resiste a ser quemada, entonces la presencia de agua no está dejando que el pabilo se encienda. (Si existe solamente una pequeña cantidad de miel en el pabilo, puede que encienda. Sólo que se producirá un sonido raro y lo mejor será empezar de nuevo, sólo que esta vez con más miel).
El test de la absorción
Deja caer unas cuantas gotas de miel en papel secante y observa si se absorbe. Si la miel es absorbida entonces no es pura.
Si no tienes papel secante, echa un poco de miel en una prenda blanca y luego limpia la prenda. Si queda alguna mancha en la prenda debido a la miel, entonces la miel muy probablemente no sea pura.
El test de la mezcla
Mezcla partes iguales de miel y de alcohol (metanol).
Remueve bien.
La miel pura se asentará en el fondo. Si la miel es impura, es mucho más probable que se mantenga disuelta en la solución y haga que ésta tenga un color lechoso.


La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar naturalmente con poder de endulzar dos veces mayor que el azúcar de caña.
Existen diversas referencias históricas a esta sustancia. Además de las citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 3.000 años fueron encontradas muestras de miel perfectamente conservadas en vasijas ligeramente tapadas. También existen registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel.
Son conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como fuente de néctar y del tipo de abeja que la produjo, pero como éstas la fabrican en cantidad cerca de tres veces superior de lo que necesitan para sobrevivir, siempre fue posible, primeramente, recogerse el exceso de ésta para el ser humano y más tarde realizarse la domesticación de las abejas para el fin específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura.


Tiene muchas propiedades terapéuticas

Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. Así, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales. También es utilizada en cosmética (cremas, máscarillas de limpieza facial, tónicos, etcétera) debido a sus cualidades astringentes y suavizantes.
La miel también se emplea en la medicina tradicional. Es un excelente conservante natural. Sin embargo, no siempre es saludable. Debido a que procede de flores silvestres, hay algunos momentos y lugares en los que la miel producida por las abejas es altamente tóxica. Los
rododendros y azaleas producen un néctar altamente venenoso para los humanos, aunque inofensivo para las abejas, que producen así una miel mortífera. En algunas regiones del mundo las colmenas se vacían inmediatamente después de la temporada de flores, eliminando cualquier residuo para evitar envenenamientos accidentales. Existen historias del uso de miel venenosa como arma de guerra en la antigüedad, pero no son corroborables. Dicha miel venenosa es muy difícil de encontrar. La forma de la flor de azalea hace que a las abejas le resulte difícil acceder al néctar, y en la época en la que florecen hay casi siempre otras flores más atractivas para las abejas.
Debido a su contenido de azúcares simples, de asimilación rápida, la miel es altamente calórica (cerca de 3,4 kcal/g), por lo que es útil como fuente de energía.
La miel no se echa a perder, es altamente perdurable, no caduca. Gracias a su alta concentración de azúcar, mata a las bacterias por
lisis osmótica. Las levaduras aerotransportadas no pueden prosperar en la miel debido a la baja humedad que contiene. Los traslados de cuerpos humanos en la antigüedad se hacían sumergidos en miel; por ejemplo Alejandro Magno fue trasladado desde Babilonia hasta Alejandría en Egipto en el 323 a. C. y el de Agesilao II, rey de Esparta, desde Egipto hasta su ciudad natal en el 360 a. C., utilizándose miel para evitar la descomposición. El efecto preservante de la miel se debe a su baja concentración de agua y es idéntico al que permite la prolongada conservación de los dulces y de las frutas en almíbar donde el alto contenido en azúcar disminuye el contenido de agua.
Las abejas añaden además una enzima llamada
glucosa oxidasa. Cuando la miel es aplicada sobre las heridas esta enzima produce la liberación local de peróxido de hidrógeno.


La miel

(al igual que otros endulzantes) puede ser también extremadamente peligrosa para los bebés. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas Clostridium botulinum, que producen toxinas. Las esporas del botulismo son de las pocas bacterias que sobreviven en la miel, pero se encuentran también ampliamente presentes en el medio ambiente. Aunque dichas esporas son inofensivas para los adultos, debido a su acidez estomacal, el sistema digestivo de los niños pequeños no se halla lo suficientemente desarrollado para destruirlas, por lo que las esporas pueden potencialmente causar botulismo infantil. Por esta razón se aconseja no alimentar con miel ni ningún otro endulzante a los niños menores de 18 meses, o hasta los 3 años de edad para mayor seguridad.


Los componentes más usuales de la miel se muestran en la siguiente tabla:
componente
rango
contenido típico
agua
14 - 22 %
17%
fructosa
28 - 44 %
38%
glucosa
22 - 40 %
31%
sacarosa
0,2 - 7 %
1%
maltosa
2 - 16 %
7,5%
otros
azúcares
0,1 - 8 %
5%
proteínas y aminoácidos
0,2 - 2 %

vitaminas, enzimas, hormonasácidos orgánicos y otros
0,5 - 1 %

minerales
0,5 - 1,5 %

cenizas
0,2 - 1,0 %


La humedad es un componente fundamental para la conservación de la miel. Mientras el porcentaje de humedad permanezca por debajo de 18% nada podrá crecer en ella. Por encima de ese valor pueden aparecer procesos fermentativos.
El contenido en minerales es muy pequeño. Los más frecuentes son calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).



No hay comentarios:

Publicar un comentario